Colombia: Único representante latinoamericano en Corea

Colombia envió tropas y buques, destacándose en varias operaciones y simbolizando el apoyo de América Latina a la causa surcoreana.

Colombia fue el único país de América Latina que envió tropas a combatir en la Guerra de Corea. Su contribución incluyó el Batallón Colombia, compuesto por más de 5,000 hombres, y tres fragatas que participaron en operaciones navales.

El Batallón Colombia se destacó en batallas como la de Old Baldy y la del Cerro Chamizo, donde sus tropas enfrentaron intensos combates cuerpo a cuerpo. Su actuación fue altamente valorada por el Comando de la ONU y por Corea del Sur.

Esta participación marcó un hito en la política exterior colombiana y dejó un legado de hermandad con Corea del Sur, que hoy se expresa en relaciones diplomáticas y comerciales estrechas.

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Participación_de_Colombia_en_la_Guerra_de_Corea

Post recientes

Carlos Augusto Buitrago Alarcón: Espíritu de Servicio y Modernización Naval

Carlos Augusto Buitrago Alarcón es un emprendedor colombiano cuya trayectoria abarca desde la hotelería y el comercio internacional hasta la innovación en diseño naval. Fundador de Rediser Naval, ha contribuido al desarrollo tecnológico de la Armada Nacional, rindiendo también homenaje a los veteranos a través de la Corporación Héroes de Corea.

Un Legado de un heroe de la WW2: William Oliver Craig

Este homenaje patrimonial de la Segunda Guerra Mundial relata la historia del soldado William Oliver Craig, quien sirvió en el 5.º Regimiento Blindado Canadiense. Su legado, hoy honrado por su sobrino nieto Justin William Connors, refleja el coraje de las tropas canadienses en la lucha por la libertad.

Categorias

Envienos un Mensaje

Compartir

Café con Espiritu Militar

CIC Héroes de Corea
Un café de Héroes Mundiales

Enfocado en el pilar agroindustrial estamos llevando café colombiano de alta calidad a mercados internacionales, en particular a las fuerzas militares participantes del conflicto internacional de Corea del Sur.

Priorizar la tecnificación y el desarrollo de la oferta de productos terminados, minimizando la dependencia de materias primas y optimizando el uso de recursos agroindustriales a nivel global.

Translate »