Carlos Augusto Buitrago Alarcón nació en Bogotá en 1966, pero por azares del destino fue adoptado por la Costa Caribe desde su adolescencia. Inició su camino en la hotelería, luego fundo su propio negocio de panadería y galletería que alterno con la prestación de servicios en banquetearía por sus conocimientos aprendidos en el área hotelera. Cumplido sus 21 años, decidió mirar hacia otros horizontes. Por tal motivo, no dudo en vender sus dos negocios para reunir los recursos suficientes y retornar a su ciudad natal para instalarse en esta. Creó la firma importaciones y exportaciones CB Ltda. Con el fin de empezar un nuevo emprendimiento en el área de Exportación de flores y demás productos del campo hacia el mercado Europeo. Emprendimiento que lo llevo a viajar a España y, allí, junto a dos socios españoles adquirió la firma Open World Impor-Expor Ltda. En la ciudad de Madrid. Experiencia que marcaría su visión empresarial internacional.
Después de casi tres años de residir y recorrer gran parte de Europa, regreso a su país, dejando a cargo a sus socios de los respectivos negocios desarrollados en España. Una vez en Colombia, acepto la propuesta de vincularse solo eventualmente en la compañía Colombiana de petróleos ECOPETROL, alternando con las actividades propias que había dejado al otro lado del Atlántico. Más tarde asumió la gerencia administrativa y operativa de la empresa DiCABA, la cual se dedicaba al diseño de muebles especiales, más pretendía enfocarla en el desarrollo de muebles especiales tipo exportación.
Inesperadamente, por medio de una visita por parte de la empresa que agerenciaba en esos momentos, y bajo un requerimiento del astillero más grande e, importante de Colombia COTECMAR, ubicado en la zona industrial en Cartagena de indias, fue entonces cuando se abrió ante sus ojos la necesidad inminente nueva línea de muebles navales. Luego de un exitoso servicio prestado a dicho astillero, le solicitaron la presentación de varias propuestas físicas de modelos de amoblamiento según requerimientos técnicos para la industria naval, que, una vez presentados, evaluados y aprobados por todos los protocolos de calidad y diseño, contaron con toda la aceptación de la dirección de nuevas construcciones de COTECMAR a cargo del Capitán Jorge Granados. Fue así como empezó desde el año 2003 la transformación y modernización del amoblamiento naval en la armada nacional de Colombia, en el marco del Plan de construcción de las naves Nodrizas Fluviales.
Posteriormente fundó la empresa Rediser Naval, desde donde continuó contribuyendo al desarrollo tecnológico de este sector de la industria naval, tanto en el sur de Colombia y en las diferentes guarniciones fluviales de la infantería de marina y base naval de bahía Málaga en el pacifico, hasta la llegada del plan ORION de la Armada nacional, en donde prestó sus servicios y experiencia trabajando codo a codo con grandes compañías extranjeras de diferentes países de gran prestigio internacional, en la repotenciación y modernización de las principales naves de superficie, como lo son las cuatro fragatas misileras de nuestra Armada, incluyendo el acondicionamiento parcial del ARC Gloria (BUQUE INSIGNIA DE LA ARMADA COLOMBIANA). Con motivo de sus cuarenta años de haber sido construido.
En total, en el transcurso de más de quince años de servicio a la Armada nacional de Colombia, intervino más de cuarenta unidades navales en diferentes partes del país, incluyendo zonas de alto riesgo, recibiendo un merecido reconocimiento por parte de la acción social de la Armada de Colombia, y por los aportes a la misma.
Durante gran parte de estos años de servicio a las fuerzas militares, entablo una gran amistad con el Sargento Mayor de Infantería de Marina Martín Emilio Pérez Garcez, veterano colombiano de la Guerra de Corea, fortaleciendo su admiración por los hombres y mujeres que han defendido valerosamente nuestro país. Gracias a esa relación, su trabajo dejó de ser solo técnico o comercial, y se convirtió en un homenaje permanente al sacrificio, la memoria y la dignidad del soldado colombiano con la creación de la Corporación internacional comunidad héroes de Corea (entidad sin ánimo de lucro). En favor de las fuerzas militares principalmente y de todos los ciudadanos.